jueves, 10 de noviembre de 2011

TESTIMONIOS

..........alguien del pueblo nos refirió un gran lugar a 45 minutos de camino, sin dudarlo empezamos a caminar en medio de un paisaje lleno de cultivos de tomate y maíz, pequeños riachuelos... de pronto un desierto frente a nosotros con pinceladas de verde profundo, descendimos al cañón... un mundo suspendido en el tiempo nos recibió... Esta región se encuentra dentro del desierto de la Candelaria interés de la paleontología y cuenta con unos parajes dignos de todo buen ciclo-montañista de hecho se realiza en esta región la Ruta Desierto de la Candelaria de 49 Km que se disputa entre los 2.200 y los 2.600 mts sobre el nivel del mar............



PORQUE IR AL DESIERTO DE LA CANDELARIA

Es un lugar ideal ya que encontramos isla verdes dentro del desierto, de clima un poco frío, con una espesa neblina al amanecer cubre las inmensas praderas verdes y los cauces de agua que podemos hallar en este desierto.




Con riachuelos que explorar, ofreciendo un largo entretenimiento que a su vez es puede ser una ruta verde o desértica la cuestión es elegir................


(tomado de: http://www.google.com.co/imgres?q)





.............ademas nos ofrece un maravilloso lugar conocido como pozo azul donde podemos detenernos a contemplar la belleza de la naturaleza o podemos refrescarnos un poco en sus aguas.............


UN POCO DE HISTORIA

El desierto de la candelaria deriva su nombre del hecho de hallarse muy apartado de los centros poblados, "desierto de almas", siendo considerado óptimo para el recogimiento espiritual.
En sus tierras se encuentra enclavado el Monasterio de la Candelaria, construido en 1661 (siglo XVII) por monjes de la orden de los Agustinos Recoletos. Una detallada descripción del valle y del monasterio, realizada a fines del siglo XIX, se encuentra en el texto "El desierto de la Candelaria", del geógrafo Felipe Pérez, publicado en el Tercer tomo del Libro Museo de cuadros de costumbres y reproducido en la Biblioteca digital Luis Ángel Arango del Banco de la República
Fue el primer monasterio que los monjes Agustinos fundaron en América, por iniciativa del padre agustino Mateo Delgado en 1604. En sus inicios reunió a varios habitantes que vivían dispersos en las cuevas de los alrededores.

En la actualidad está destinado al noviciado de los padres agustinos y a retiros espirituales, aunque brinda servicio de hospedaje a los turistas, con la atención de un grupo de monjas.
El convento conserva en su interior una importante colección de arte colonial, jardines, corredores con arcos de medio punto sostenidos por columnas en piedra.
En el primer piso se puede apreciar un pequeño museo de antigüedades y lienzos al óleo y en su iglesia se puede apreciar una rica galería de retratos y cuadros realizados por diferentes pintores y artistas de la época colonial, destacándose seis cuadros del pintor Gregorio Vásquez de Arce y Cevallos.

martes, 8 de noviembre de 2011

DESIERTO DE LA CANDELARIA



El desierto de la Candelaria  ubicado al occidente del departamento de Boyacá, en Colombia. Se encuentra a siete kilómetros del municipio de Ráquira y 32 al suroeste de Villa de Leyva. El territorio se encuentra en una hondonada cruzada por un pequeño río, que desciende de los 2.600 metros a los 2.000 sobre el nivel del mar.